Con la aprobación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se introducen diversas novedades para incrementar la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración de normas, entre las que destaca la necesidad de solicitar, con carácter previo a la elaboración de la norma, la opinión de la necesidad de la ciudadanía sobre las cuestiones a regular. Por este motivo, el artículo 133 regula dicha participación de los ciudadanos.
Problemas que se pretende solucionar con la iniciativa
Principalmente, la iniciativa pretende revisar la actual ordenanza sobre convivencia y civismo y actualizarla para adaptarla a los tiempos actuales, cambios sociales y nuevos hábitos y formas de relación que se ha producido desde la aprobación de la norma vigente, en 2006.
Necesidad y oportunidad de la aprobación del reglamento
Las ordenanzas de convivencia y civismo requieren una revisión periódica a medida que se va transformando la realidad que pretenden regular. Así, hay situaciones de incivismo que con el tiempo desaparecen (por ejemplo determinadas formas de juegos y juegos en la calle), mientras que aparecen o se acentúan otras nuevas (por ejemplo las vinculadas a nuevas formas de movilidad personal o el uso de aparatos electrónicos). Al mismo tiempo, los valores sociales cambian y la forma de sancionar las faltas de incivismo cambian (por ejemplo, la prohibición categórica del juego a pelota se flexibiliza y se permite siguiendo unas normas de respeto; o cambian los requisitos o exigencias en relación a la tenencia responsable de animales; o se crean alternativas a la sanción económica, como las medidas alternativas).
La vigente Ordenanza municipal reguladora del civismo, la convivencia ciudadana y la vía pública entró en vigor en fecha 29 de septiembre de 2006. Transcurridos unos años el Ayuntamiento de Montornès del Vallès ha considerado necesario la elaboración de una nueva ordenanza de convivencia ciudadana y que actúen más o más alterar la convivencia ciudadana y el civismo en el municipio. Y se deja en un cuerpo normativo independiente todo lo relativo a la vía pública.
Objetivos de la norma
El Ayuntamiento de Montornès del Vallès tiene por objetivo fomentar la convivencia activa y positiva en el municipio, entendiendo ésta como el fomento de un tejido de relaciones de cooperación y confianza entre personas y colectivos, en un contexto territorial que garantice la igualdad y equidad de oportunidades, así como la corresponsabilidad e implicación de todos en el cuidado y desarrollo de unos recursos compartidos.
La promoción de la convivencia se estructura en tres líneas maestras, todas ellas igualmente necesarias y complementarias:
Favorecer los derechos de las personas: el acceso a unas condiciones de vida dignas, la igualdad de oportunidades y el ejercicio activo de los derechos de ciudadanía. La convivencia positiva no es posible en un contexto de relaciones desiguales, discriminación o injusticia social.
Promover el civismo y la corresponsabilización de todos con los recursos compartidos y el respeto a los demás. Los derechos individuales no son viables sin un marco de deberes comunes que comprometa a las personas, las instituciones y las colectividades.
Impulsar proactivamente relaciones de cooperación, participación social y sentimiento de pertenencia a la ciudad, en un marco de respeto a la diversidad y de mixtura social. La convivencia debe estar sustentada en un tejido rico de relaciones de confianza y colaboración (relaciones comunitarias) que dan lugar a la cohesión de ciudad.
Posibles soluciones alternativas reguladoras y no reguladoras.
Un planteamiento basado en no abordar la actualización de la ordenanza comportaría no plantearse aspectos relevantes que pueden favorecer o condicionar la convivencia en Montornès del Vallès.
La ciudadanía y las organizaciones pueden aportar sus opiniones o propuestas a través de la plataforma Participa 311 a partir del 11 de noviembre hasta el 2 de diciembre a través de instancia general en el Ayuntamiento o haciéndonos llegar la propuesta a través de la Plataforma.
Compartir